La salud de nuestras mascotas es una prioridad, y una de las enfermedades más preocupantes para los tutores es la leishmaniosis.
Esta enfermedad puede afectar gravemente la calidad de vida de nuestros compañeros si no se detecta y trata a tiempo. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre ella: cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirla para proteger a tu mejor amigo peludo.
¿Qué es y cómo se transmite la leishmaniosis en perros?
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria de la sangre y a diferencia de lo que muchos creen, la leishmaniosis no se contagia de un perro a otro por contacto directo o fluidos.
Su transmisión ocurre cuando una hembra de flebotomo pica a un animal infectado y luego a otro sano, inoculándole el parásito. Esto significa que un perro con leishmania puede convivir con otro sano sin riesgo de contagio directo.
Síntomas de la leishmaniosis en perros
Detectar la leishmania a tiempo es clave para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Algunos síntomas que pueden alertarte incluyen:
- Pérdida de pelo en orejas, alrededor de los ojos y la nariz.
- Úlceras y costras en la punta de las orejas.
- Problemas en la piel como descamación, heridas que tardan en cicatrizar y bultos.
- Pérdida de peso sin pérdida de apetito.
- Crecimiento excesivo de las uñas.
- Sangrado nasal.
- Dolores articulares y ganglios inflamados.
- Aumento en la ingesta de agua y orina.
- Apatía y falta de energía.
- En casos avanzados, insuficiencia renal.
Si tu peludo presenta varios de estos síntomas, es fundamental acudir al veterinario para realizar un test rápido de leishmania. Un diagnóstico temprano permitirá iniciar el tratamiento lo antes posible y mejorar la calidad de vida de tu mejor amigo.
La aplicación gratuita Friendog te ayudará a realizar un registro diario de la salud de tu peludo, lo que puede permitirte detectar los síntomas a tiempo.
¿Cómo prevenir la leishmaniosis?
Estos “mosquitos” suelen habitar en zonas húmedas, oscuras, con materia en descomposición y agua estancada. Además, son más activos en los meses cálidos, de marzo a octubre. Para proteger a tu perro, es recomendable:
- Usar repelentes como pipetas y collares específicos.
- Aplicar medidas de higiene en el entorno, evitando lugares propicios para la proliferación de flebotomos.
- Vacunar a tu perro contra la leishmaniosis, lo que ayudará a su sistema inmunológico a combatir la infección en caso de exposición.
La leishmaniosis es una enfermedad seria, pero con la información adecuada y las medidas de prevención correctas, podemos proteger a nuestras mascotas.
Recuerda siempre consultar a tu veterinario para cualquier duda o síntoma sospechoso y en la aplicación Friendog podrás encontrar en tiempo real cuáles están cerca de ti.