Si alguna vez has notado unos pequeños «pelitos» duros y anormales en las almohadillas de tu peludo, es posible que sufra de hiperqueratosis y en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre esta condición.
¿Qué es la Hiperqueratosis en las almohadillas de los perros?
Esta condición cutánea se debe a una producción excesiva de queratina, lo que hace que la piel se vuelva más gruesa, seca, agrietada y dura, similar a los callos en las personas.
Esta condición suele tener un origen genético, aunque también puede estar asociada con enfermedades cutáneas. Si notas signos de hiperqueratosis en tu compañero perruno, es recomendable acudir al veterinario para descartar otras afecciones y recibir el tratamiento adecuado.
Con la aplicación gratuita Friendog podrás encontrar la ayuda veterinaria más cercana y llevar un registro veterinario diario de la salud de tu peludo.
¿Dónde aparece la hiperqueratosis en los perros?
Puede afectar principalmente dos zonas:
- Las patas: La piel de las almohadillas se engrosa, volviéndose áspera y endurecida. En casos graves, puede causar molestias al caminar.
- La trufa (hocico): Si se desarrolla en esta área, puede afectar el sentido del olfato, reduciendo la capacidad de la mascota para percibir olores.
¿Cómo se trata la hiperqueratosis en perros?
Para aliviar los síntomas, es fundamental mantener la piel hidratada. Puedes aplicar cremas o ungüentos específicos en la zona afectada. Además, cuando bañamos a nuestro peludo, la piel se reblandece, lo que facilita cortar esos «pelitos» endurecidos sin causar dolor.
Sin embargo, si la hiperqueratosis avanza, puede provocar irritación, dolor, dificultad para caminar e incluso infecciones, por lo que es importante actuar a tiempo.
La hiperqueratosis no siempre representa un problema grave, pero si no se controla, puede afectar la calidad de vida de tu mascota.
La clave está en detectar los síntomas a tiempo, hidratar la piel y consultar al veterinario si la condición empeora y la aplicación gratuita Friendog te ayudará en esta tarea.