La esterilización es un procedimiento veterinario que consiste en la extirpación de los órganos reproductivos del perro o perra para evitar la reproducción y mejorar su calidad de vida.
En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre la esterilización en un peludo.
¿Cuándo esterilizar a mi perro?
La edad ideal para esterilizar a una perrita depende de su tamaño y raza. Hacerlo demasiado temprano puede aumentar el riesgo de incontinencia urinaria, problemas articulares, trastornos metabólicos y ciertos tipos de cáncer. Por ello, se recomienda hacerlo al menos dos o tres meses después de su primer celo.
En los machos, las hormonas sexuales desempeñan un papel importante en el crecimiento. Castrar demasiado pronto (antes de los 10 meses en razas pequeñas y medianas, o antes del año y medio en razas grandes y gigantes) puede incrementar el riesgo de problemas musculoesqueléticos, como displasia de cadera, rotura de ligamentos y afecciones articulares.
Consultar con un veterinario es fundamental para determinar el momento más adecuado según la raza y tamaño del perro.
Herramientas como Friendog te ayudarán a encontrar al veterinario más cercano a tí junto con la información necesaria para acudir a él sin problemas.
Esterilización en peludas: ventajas y desventajas
Ventajas:
- Evita gestaciones no deseadas y reduce el abandono.
- Elimina el celo y sus efectos (manchado, agresividad, atracción de machos).
- Previene embarazos psicológicos, infecciones uterinas y tumores mamarios.
- Aumenta la esperanza de vida y mejora el control de enfermedades como diabetes y leishmaniosis.
Desventajas:
- Posibles complicaciones quirúrgicas y anestésicas.
- Riesgo de incontinencia urinaria y aumento de peso.
- Problemas musculoesqueléticos si se realiza demasiado temprano.
- Ligero aumento del riesgo de algunos cánceres y enfermedades autoinmunes.
- Puede afectar negativamente ciertos problemas de conducta.
Castración en perros: ventajas y desventajas
Ventajas:
- Elimina el instinto sexual, reduciendo estrés, escapismo y conflictos entre machos.
- Disminuye la monta excesiva y el marcaje con orina.
- Reduce la dominancia y agresividad asociadas al instinto sexual (aunque no siempre).
- Previene cáncer de testículos y problemas de próstata.
- Disminuye el riesgo de tumores de glándulas anales y hernias perineales.
- Aumenta la esperanza de vida y previene camadas no deseadas, reduciendo el abandono.
Desventajas:
- Riesgo quirúrgico y anestésico.
- Mayor tendencia al sobrepeso, requiriendo control de dieta y ejercicio.
- Otros perros pueden confundir su sexo, generando comportamientos incómodos.
- Si se realiza demasiado temprano, puede aumentar problemas musculoesqueléticos y articulares.
- Ligero aumento del riesgo de ciertos cánceres e hipotiroidismo.
- Puede provocar incontinencia urinaria (aunque es menos común que en hembras).
- No siempre mejora problemas de conducta y puede empeorar la agresividad, miedos o ansiedad.
La esterilización y castración ofrecen numerosos beneficios, pero también implican ciertos riesgos. La clave está en elegir el momento adecuado según la raza, tamaño y condiciones de tu peludo. Consultar con un veterinario es fundamental para tomar la mejor decisión y garantizar una vida sana y feliz para tu peludo.
En la aplicación gratuita Friendog encontrarás la ayuda veterinaria más cercana a tí y además podrás llevar un registro diario de la salud de tu peludo.