¡Bienvenidx a otro artículo de Friendog!
Hoy traemos un asunto bastante importante, se trata de la desparasitación externa de vuestros perros. Ya que con la subida de las temperaturas empiezan a aparecer las pulgas, garrapatas y mosquitos. Recordemos que para que nuestros peludos estén sanos y salvos debemos ser nosotros los que tomemos decisiones que velen por ellos, así que, exploremos este tema.
Para conseguir una desparasitación completa de tu peludo, tienes que tener en cuenta que este proceso es tanto interno como externo, pero hay que saber diferenciarlas porque a veces se suele confundir una con otra.
Desparasitación interna en perro
La interna se basa en la eliminación de gusanos dentro de nuestro perrito, y se consigue con la pastilla que te recomienda dar tu veterinario cada 3 o 6 meses.
Desparasitación externa en perro
Mientras que la externa se basa en repeler y/o eliminar las pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos de la piel y pelaje de nuestro peludo. Y es que desparasitar externamente, además de evitar infestaciones en nuestra mascota, con sus correspondientes picores y lesiones, es muy importante para protegerle de las enfermedades que pueden transmitir estos parásitos (Erlichia, Babesia, Leishmania, etc). Por eso deberás contactar con tu veterinario y seleccionar el método de desparasitación más adecuado para tu perro.
Gracias a nuestra app móvil Friendog podrás encontrar todos los veterinarios de la zona, y lo mejor de todo es que podrás registrar las desparasitaciones en el calendario y ponerte recordatorios para llevar un seguimiento y que no se te olvide nunca proteger a tu peludo!
Para ello, existen diferentes métodos de aplicación:
- Pipetas: Son de aplicación externa y protegen durante 3-4 semanas contra pulgas, garrapatas y el mosquito de la Leishmania. Deben aplicarse directamente sobre la piel, en varios puntos del cuello y la espalda. No se debe bañar al perro 2-3 días antes ni después de su uso.
- Collares: Ofrecen una protección de mayor duración, dependiendo de la marca. Actúan como repelentes frente a pulgas, garrapatas y el mosquito de la Leishmania.
- Sprays: Tienen un efecto inmediato y se usan especialmente cuando el perro ya está infestado de parásitos.
- Pastillas: Eliminan pulgas, garrapatas y ácaros, pero no protegen contra el mosquito de la Leishmania. Aunque son muy efectivas, se recomienda combinarlas con otro método, ya que son ingeridas y metabolizadas por el hígado y los riñones, por lo que su uso continuo no es aconsejable. Algunas pastillas tienen acción mixta, actuando tanto interna como externamente.
¿Qué método de desparasitación para perros escoger?
Respecto a qué método de desparasitación escoger para tu perrito, recomendamos consultarlo con un profesional veterinario, ya que así podrás darle aquel que se adapte mejor a sus necesidades y características. Hay que tener en cuenta las alergias, patologías y zonas por las que se mueve nuestro peludo a la hora de escoger. Según necesidad puedes usar 1o 2 métodos, pero nunca 3 a la vez, sería excesivo.
Es importante saber que si no desparasitas a tu perro le expones a él y las personas de alrededor a posibles problemas de salud derivados de estos parásitos. Desde una simple dermatitis hasta enfermedades que pueden resultar mortales.
Así que mantén actualizada la cartilla de tu perro en nuestra app Friendog y deja que los recordatorios te ayuden a mantener al día sus cuidados. Te agradecemos que cuides tan bien de tu peludo, y si necesitas encontrar cualquier lugar y experiencia aptos para mascotas, peligros como venenos, cristales u orugas cerca vuestro, recetas y mucho más, estás invitadx a disfrutar de nuestra app. Además, si tienes cualquier necesidad u opinión que aportar, estaremos aquí para escucharte.